Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

El desafio #Retrohammer

    Buenos días a todos. No he tardado ni un mes en incumplir mi objetivo de al menos una entrada semanal. La agenda, que no perdona. El caso es que aquí estoy de nuevo, y vengo a hablaros de una propuesta de pintura surgida del blog Wargames y Warcosas, (al que si no estáis suscritos, más os vale estarlo al final del día) de la que os hablé en la anterior entrada.

Hola, soy Samuel ele Yason. ¿Conoce la iniciativa Retrohammer?

martes, 18 de noviembre de 2014

Tablero para Battlefleet Gothic (Parte I)

    Buenas noches. Supongo que aquellos que han leido más a menudo este blog recordarán esta entrada sobre Battlefleet Gothic. En ella puede verse un tablero pintado como un cielo nocturno estrellado, así como varios planetas. En Gothic la escenografía y los cuerpos celestes no son necesarios para jugar, aunque como en el resto de wargames hace mucho más amena las partidas, pero pueden usarse sin problemas sin que sean en tres dimensiones, como las plantillas que se incluían en la extinta caja básica de inicio y que también podías encontrar en el reglamento, ya que su principal utilidad es la de actuar como pozos gravitacionales.


    El caso es que hace un tiempo empecé a hacerme escenografía para mis partidas, pero tenia la sensacion de que faltaba algo. Este verano, en una tienda de Ávila, tuve la idea al ver varios rollos de hule de hacerme un tablero enrollable. Mi búsqueda fue bastante larga e infructuosa, llegando incluso a pedir presupuesto por email a una empresa dedicada a la impresión de manteles de hule por encargo (que resulto un precio prohibitivo). Ya empezaba a desistir del asunto (los tablero de X-Wing están muy bien, pero se quedan algo pequeños para partidas a muchos puntos) y empezaba a plantear en hacérmelo usando una pieza negra de antelina, cuando yendo a la biblioteca, en un chino, vi que tenian rollos de hule negro a 2 euros el metro (la pieza minima a comprar es de 100x140 cm), así que por 4 euros me hice con una pieza perfecta para transformarla en tablero.




    Con los exámenes dejé relegada la confección del tablero hasta que esta tarde tenia un par de horas libres y me puse a ello. Tras despejar la mesa del comedor de mis padres, tome las medidas y viendo lo enorme que era, decidí recortar 20 cm del total, dejando una pieza de 180x140 cm y otra de 20 cm a la que espero que daré uso para personalizar futuros minimaletines con carátulas VHS. Tras dejar la pieza preparada, me di cuenta de que al haberlo guardada doblada, había muchas arrugas y dobleces, así que comprendí que si quería que el tablero fuera cómodo de usar habría que guardarlo enrollado y ligeramente apretado, pero para ello iba a necesitar un tubo sobre el cual enrollarlo. Una visita al chino y 70 cts despues, tenia en mis manos un palo de escoba de 140 cm de largo, perfecto para ese menester, al que pegue con cinta de carrocero el extremo del tablero, procurando no hacerle arrugas. Ahora si, ya preparado, me dispuse a pintar la primera mitad del tablero. 






    El pintado fue cosa de 5 minutos (literales) para lo cual usé sprays de pintura gris perla, blanco mate y rojo cereza, así como un par de pinceledas de negro de Tiger y un par de pasadas de barniz satinado de GW para eliminar el exceso de brillo del hule. De momento este es el resultado, aunque debo pulir bastante el diseño del intento de galaxia que he pintado, así como pintar algunas zonas tipo constelación o nebulosa.


    A la espera de terminarlo este es el aspecto actual con varias naves y escenografía. Lo he dejado enrollado y la verdad es que no abulta nada. Me he planteado el hacerme un tablero parecido para escenografia urbana y otro para desértica, pero primero he decidido terminar este proyecto antes de embarcarme en el siguiente.


lunes, 11 de agosto de 2014

Traed madera... ¡Es la guerra! (En color)

    Buenas noches a todos. Desde las tierras de Ávila traigo hoy una nueva entrada de ¡Guerra en Color!, continuando con mis orkos de la tribu de "Loz Mazkatuerkaz". En esta ocasion he pasado de la casta gobernante al más bajo estrato social: Los gretchins.


     Estos gretchins en concreto son de la caja de 2º edicion, a que incluia Ángeles Sangrientos y Orkos. El kaporal es uno de esos 20 orkos del klan Goff que incluia, anque tengo la intención de sustituirlo en un futuro próximo por un orko negro de los antiguos y devolver a ese goff a su unidad de piztoleroz...


    Para muchos de aquellos a los que yo llamo "pseudo-pros" (es decir, gente que desconoce el sentido estratégico y si le sacas de una lista tipo "piedra-papel-tijera", generalmente sacada de internet y consistente en 3 de las unidades más gordas y caras de la gama de miniaturas, no sabe ganar o adaptarse a los reveses de la batalla), los gretchins son una unidad poco menos que inutil... Bueno, yo he visto a estos pequeños pielesverdes resistir el ataque de una unidad de diablillas de Slaanesh montadas y responderlas, así como enterrar en cuerpos y disparos de pistolas de F3 a exterminadores con martillo trueno... Obviamente no van a ganar el premio a la unidad más destructiva del juego, pero por 115 puntos tienes 30 tios que te impactan a 4+ con armas de asalto (kaporalez aparte). Tienen sus pegas, claro como su R2 o su penoso L5, pero si necesitas una unidad grande, barata y perfectamente prescindible, los gretchins son lo que buscas (personalmente los uso para abrir congas e ir a por objetivos, así como de pantallas para proteger a la artilleria... Lo cual nos lleva al siguiente parrafo)



    
     La artilleria de kampaña gretchin o grandez kañonez (me niego a llamarlos "mek guns") aporta una util cadencia de fuego pesado a toda horda pielverde, especialmente ahora que han abaratado los puntos y aumentado el número de piezas en la bateria de 3 a 5. En el caso de la foto tenemos un kañón y un kañón zapp de metal, así como una conversión hecha con los restos de un coche que desguace para hacer un vehíkulo zakeado, que veréis en futuras entregas de Guerra en Color, junto a la puerta de un rhino de mis Guadañas del Emperador y un cañón de plástico que me venia en una bolsa de piezas que compré por Ebay. Generalmente uso los tres con el mismo perfil de kañón, ya sea para realizar disparos perforantes o de fragmentación.

    Espero que os gusten y vuestras opiniones, nos vemos en futuras entradas de "¡Guerra en Color!".


     P.D. El aspecto polvoriento de los kañonez se debe al barniz de GW, a mi vuelta a Madrid creo que tratare de hacerme con uno que no cause ese efecto en las fotos.



viernes, 30 de mayo de 2014

¡Guerra en color!: noblez de la tribu Mazkatuerkaz

    ¡Buenas noches a todos! Supongo que a ningun lector le sonará a nuevo la inciativa Guerra en Color, que pretende recuperar en las mesas de juego y especialmente en los torneos, los ejércitos pintados y completados listos para la batalla. En El Gordo Xenos no hemos querido ser menos y siempre que podemos nos enseñamos via whatsapp los avances de pintura de nuestros ejércitos. Estós dias entre rato y rato de estudio he terminado mis cinco primeros noblez de mi horda pielverde, la tribu de Los Mazkatuerkaz. La unidad está compuesta por una amalgama de noblez de Asalto a Black Reach, noblez de la caja multicomponente de plástico y piezas de diversa procedencia (granadas de los zoldadoz de azalto de anterior edición, trofeos del señor del caos en armadura de exterminador, armas de los jinetes de jabali orcos de warhammer y un par de piezas de masilla verde).




     El esquema que he seguido es bastante sencillo. Tras una imprimación negra muy diluida, lo justo para empezar con unas sombras mínimas y que la pintura agarre bien, pasé a dar una capa más consistente de negro caos de en los pantalones, marron quemado para la camiseta y una mezcla de metalizado bolter y bronce bruñido con bastante negro como base en las armas. Para la piel quise usar una base de verde ángeles oscuros, pero no encontraba el bote de pintura y compre un tubo de acrílico verde oscuro en una tienda de bella artes que está en el Paseo de la Castellana esquina a la calle Pintor Juan Gris (todo para que despues apareciese junto con el verde que uso para dar las luces y la tinta verde oscuro de las antiguas y que atesoro como oro en paño). Despues fui añadiendo progresivamente más luces hasta acabar usando un marron amarillento claro para los correajes, un arron algo más claro para las luces de la ropa y gris para el negro. La piel usé el método que sigo ultimamente y fui haciendo subidas de color hasta unas luces definitivas en las zonas mas protuberantes de la cara con verde escorpion mezclado con ángeles oscuros a una proporcion 4:1. Como veis he usado una paleta consistente sobretodo en la antigua gama de colores citadel. Para cohesionar la unidad y distinguirla de otras peñaz de noblez en el campo de batalla, los accesorios están pintados en color rojo intenso (adornos, correajes menores, ect...) sin que destaquen especialmente por encima del resto de miniaturas del ejército. Quiero seguir el mismo método con mis gretchins y mis kópteroz, variando entre adornos en rojo, amarillo y tonos azulados segun la peña.





    Las fotos... Bueno, dejan algo que desear al haber sido hechas con el movil deprisa y corriendo, pero espero que no vueltva a pasar, le tengo el ojo echado a una cámara digital de 2º mano (para lo que la usaria no voy a dejarme un pastizal en una nueva) que me ayude a evitar en el futuro fotos tan reguleras. Espero que os gusten, nos vemos en futuras entregas de ¡Guerra en Color! del Gordo Xenos y La Meseta de Miral.








    Barahair

jueves, 22 de mayo de 2014

Cráteres caseros

    Buenas noches, hoy os dejo con un tutorial para hacer cráteres, sea para vehículos explosionados, sea para escenografia simple. El tutorial en si mismo es uno que publique hace tiempo en La Guarida del Warhammero

Primera parte: Montaje de los cráteres

-Materiales:
Porexpan
Aguaplast (mejor si es tapagrietas de escayola)
Cuchillo o similar
Cola blanca
Arena
Restos varios

    -Paso 1: Cortamos varios trozos de porexpan, con forma más o menos triangular y los pegamos en el CD con cola, procurando formar un circulo con pendientes al exterior pronunciada y al interior mas suave. Rellenamos también los huecos con trozos de porexpan más pequeños. Finalmente espolvoreamos arena en las zonas con huecos, si bien no es estrictamente necesario, pues más adelante cubriremos con el aguaplast los huecos, pero por si acaso...




    -Paso 2: Con el aguaplast ya preparado y una vez seca la cola (recomiendo de 3 a 4 horas por si acaso), empezamos a cubrir los huecos de dentro a fuera. En este paso por cierto, me di cuenta de que algunos trozos eran demasiado grandes y dejaban poco espacio para la pendiente exterior, asi que los rebajé con el cuter.





     Continuamos cubriendo hasta completar la forma del crater con el aguaplast...



     -Paso 3: Aquí ya entra al gusto de cada uno pues versa acerca de la decoración del cráter. En mi caso le he puesto algo de arena y piezas de vehículo marine. Tambien he puesto a un piloto moribundo, al que, cuando este todo pegado y seco el aguaplast posiblemente añada algún detallito tipo un trozo de metal clavado al pecho. Tambien os pongo una foto del otro cráter. Una vez esté completamente seco, le daré una capa de laca en spray para fijar la arena, los imprimaré y pintaré.




     Y ya está, dos cráteres bastante útiles por muy poco dinero... 


Segunda parte, pintado de los mismos:

     -Paso 1, imprimación en negro:



    - Paso 2, vamos pasando en diferentes escalas de grises, primero con resaltado y después con pince seco, hasta acabar las últimas luces en blanco cráneo. El interior del cráter, se dan las pinceladas de dentro a fuera, para buscar el efecto de onda expansiva.




    - Paso 3. Pintamos con pincel seco una especie de marcas de explosión, de dentro a fuera, con negro caos, partiendo todas del centro del cráter. También decoramos el resto de la peana, acorde a la ambientación deseada (en este caso las peanas de mis orkos, marines y caballeros grises, gris rocoso con vegetación roja).



    - Paso 4 y último: Pintamos el centro de negro caos para destacar el lugar exacto de la explosión y darle más profundidad al cráter y con este paso finalizamos el pintado. Ya tenemos el cráter listo para nuestras partidas, sea como elemento de escenografía o como marcador de terreo difícil tras explotar un vehículo.



    Espero que os guste y os sea muy útil, hay muchos otros tutoriales en internet para hacer cráteres (he visto hacerlos con tarrinas de flan, pero mi experimentos con las tarrinas fue un fiasco), pero nunca está de más tener otro más  mano. Disfrutadlo.

miércoles, 29 de enero de 2014

Pinta ejercitos online

    Buenas noches. Hace unos cuantos años, GW organizó un concurso de creación de nuevos capítulos de marines espaciales, en el cual había que presentar tu esquema coloreando una figura de marine espacial con una aplicación en flash, si bien podías descargártelo al pc para usar la herramienta Paint de Windows. Dicho concurso salió anunciado en la White Dwarf y durante un tiempo la figura de marine espcial estuvo en su web, si bien hace tiempo que la retiraron de la misma (como prácticamente todo sus artículos de pintura y modelismo).
  

    El capírtulo ganador fue un sucesor de los Manos de Hierro llamado "Almas de Hierro" (de un chico de Argentina, creo), que se trataba en realidad de uno de sus clanes reunidos en una cruzada en busca de Ferrus Manus. Su esquema era negro y naranja oscuro, partida su servoarmadura en dos mitádes con bordes dentados como los símbolos del Adeptvs Mechanicum. Por desgracia no he encontrado la foto oficial publicada de la web de GW, (si bien si que hay unos cuantos ejemplos de gente que ha elegido ese capítulo para jugarlo) aunque se que la tengo en alguna WD...



    El caso es que por aquella época, se empezaron a crear distintos tutoriales de pintado por internet, que permiten hacerse una visión bastante mas realista del aspecto de nuestras tropas y su esquema de color. Como suele ser natural en warhammer 40.000, los marines ganan por goleada, siendo los tutoriales de la web Bolter and Chainsword los más completos y sencillos de manejar (de hecho tienen 2 pintores online, uno de ellos con menos sombras pero con acceso a una galería de armas y accesorios, perfecto para hacerse una idea de los veteranos y capitanes), aunque existen otros muchos. Os dejo la lista, la mayor parte de los cuales son de formato flash:
*Nota, para no liarnos demasiado, cada enlace ira con una abreviatura de la web en cuestión, al final pondré un índice de cada web

    -Defensores del Imperio

    Exterminador (BCh)

    Marine Espacial I (BCh)

    Marine Espacial II (BCh)

    Explorador (BCh)

   Guardia Imperial de Cadia (BCh)

   Guardia Imperial de Cadia y otros mundos (GtV)
   
    Soronitas (BCh)


   -Caos

   Marine del Caos (BCh)


   -Xenos

   Tiránidos (TFll)

   Eldar (GD)

   Guerrero Tau (BCh)

   Guerreto Tau (GD)

   Orko (BCh)


   -Abreviaturas:

   BCh: Bolter and Chainsword
   TFll:  Falen Asylum
   GD:  Grim Darkness
   GtV: Gtaaz Kiv

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un anillo para gobernarlos a todos (Parte II y final)

     Buenas tardes. Continuo con el post del anillo de compromiso. Mientras lo iban pintando le daba vueltas a la mano que sostendria el diamante. Mi idea inicial era esculpirla en masilla, pero no soy tan buen escultor y me daba miedo tardar demasiado. Mi siguiente opción era cortar una mano de enano y re-esculpir los dedos, pero el problema era el mismo, amen de tener que usar demasiado pegamento para sujetar piezas tan pequeñas. Un pelin fastidiado por no haber caido antes en la cuenta revise mi caja de restos de fantasy (sin mucho éxito) y despues tiré de caja de restos de 40.000. Aquí encontre unos cuantos brazos de marine espacial con bolter, que me sacaban mas o menos del aprieto (tendria aun asi que disimilar las junturas de la servoarmadura en los dedos), hasta que vi un brazo de los antiguos orkos en moto. A uno de ellos le habia sustituido el brazo izquierdo por una garra de combate de un herrero de guerra de los Guerreros de Hierro y al ser un orko antiguo tenia la mano del tamaño de un guerrero enano. en cuestion de unos segundos le corte sin piedad la mano y se la puse al enano. (Tuve que modificar ligeramente la posicion de los dedos y el pulgar, así como limpiar con alcohol parte de la pintura, pero quedo perfecta sujetando el anillo). Ya tenia todo listo, solo tenia que acabar de pintarlo, anclar bien esa mano y pegar las piezas.





    Sobre el anillo, que haría las veces de peana, preparé una base de masilla verde para sentar mejor y en la postura correcta al enano. Despues apliqué superglue con un pincel y cubri los huecos con sal triturada (un excelente substituto de la arena fina) y arena de modelismo. Finalmente le puse un trocito de corteza de corcho para no sobrecargar en peso y detalles la base del anillo. En este paso es donde deseché definitivamente la idea de poner vetas de purpurina o piedras preciosas pequeñas en la peana, ya que apenas cabían y además la sobrecargarían, estropeando el anillo. Para entonces ya estaban todas as piezas del enano pegadas y pintadas. Dado que tenia un margen de acción relativamente alto para pintar los detalles, aproveche para pintar la parte del mango del martillo (que parecia un báculo más bien) de color rojo, como si fueran tiras de cuero entrelazadas, lo cual daría un toque de calidez a la miniatura en conjunto y romperia los tonos frios del azul, blanco, gris y metálico, amen de hacer contraste con los amuletos dorados. Finalmente me puse con la cara. Para mi, fue lo más dificil, no solo porque el area de luces es bastante reducida, sino porque mi idea era hacer que el enano mirase tanto al frente como ligeramente de reojo al diamante. Tuve que repintar 5 veces los ojos y casi temi cargarme el resultado. Finalmente conseguí darle la expresión que buscaba.





    Y llego la hora de los detalles finales. Con el enano ya pintado y montado, me dispuse a darle dos capas finas de barniz "purity seal" de GW en spray, momento en el que cai en la cuenta de que la mano del orco tenia un agujero entre los dedos. Por suerte era pequeño, así que lo disimule con un poco de masilla verde esculpida en forma de anillo, que pasé a pintar casi enseguida de color rojo, como si de una gema se tratara (para acelerar el proceso mezcle más masilla azul que amarilla y por otro lado no precisaba estar totalmente seca para pintarlo correctamente). Ahora si, le di las capas de barniz para, tras haberse secado, y pasé a dar dos capas, con bastante cuidado, de laca de pelo en el diamante, lo que le daría brillo y un aspecto más transparente. 




     El último paso fue limpiar con cuidado los restos de barniz y laca del anillo en si mismo y ponerlo en una antigua caja de gemelos que tenia por mi cuarto. (En mano, la cara no brilla tanto, no se porque le da la cámara ese efecto)




sábado, 18 de mayo de 2013

Un anillo para gobernarlos a todos (Parte I)

    Buenas tardes. La entrada de hoy está dedicada a uno de mis mejores amigos (de hecho eramos amigos ya desde muy pequeños, casí antes de que supieramos hablar). Hace unos meses, en navidades le dijo a su novia que le iba a regalar como anillo de pedida un anillo que tuviera un enano de fantasia encima sujetando una piedra preciosa. Como siempre está gastando bromas y incluso a los más íntimos nos cuesta saber cuando nos está tomando el pelo, su novia le rió la gracia y lo dejó pasar. Incluso se lo dijo delante de mi en Nochevieja, que la celebramos en mi casa, y en mi cuarto me dijo como era el anillo que queria que le hiciera. El caso es que se dejó pasar el asunto hasta que dos semanas antes del puente de mayo se lo dejé caer en unas copas en casa:
-¿Sigues interesado en hacerle ese regalo?
-Aivá, ya no me acordaba. Si claro, pero lo idoneo será regalarselo la semana que viene que nos vamos de viaje, ¿te dará tiempo?
-Si me doy prisa si, dime que piezas quieres que use y te hago un boceto a lapiz.



    Total que estuve ese fin de semana mandandole fotos y pseudo-bocetos hechos con varias piezas de enanos por whatsapp para que me diera su opinión antes del diseño definitivo, mientras el buscaba un anillo y un diamante de abalorios para el regalo (que en palabras de mi amigo Vast-Lord, más que regalo lo que era más bien era una putada para la novia en cuestión, ya que ella no es muy friki que digamos).



    A pesar de los bocetos y lo que habiamos concretado en mi casa, el diseño varió un monton, planteandonos hacer el enano con martillo, hacha, pico e incluso escudo. Lo que quedó claro enseguida fué la postura del brazo con el diamante. Cuando finalmente tuve listas las piezas y el esquema de color me puse a montar el anillo mientras iba haciendole fotos bastante malas con el movil, pero suficientemente claras para que fuera dándome la opinión del proceso y corregirlo sobre la marcha. Por suerte en esa semana hizo calor, así que la pintura secaba rápido, incluso usando la paleta húmeda, lo que me permitió pintar la miniatura con relativa rapidez. A mitad de la semana me trajo una bolsita con anillos que habia comprando en un "todo a 100" y varios diamantes falsos para abalorios, de los cuales elegi uno blanco-translucido (mientras, iba usando una bola de airsoft para ver como quedaria). Tuve que pulir una capa de pintura plateada y dorada que tenia en la parte inferior, si bien eso propició que no fuera ya tan transparente. No obstante quedaba incluso mejor, al parecer que lo acababa de arrancar del lecho rocoso de una mina.






                                             (Diseño definitivo del enano)

    Inicialmente la idea era usar un minero enano, con su casco con velas y en vez de martillo, un pico o un farol, pero tuve que tirar de las piezas de guerreros del clan que poseo, ante la imposibilidad de conseguir a tiempo piezas de enanos mineros de plástico (y no estabamos ninguno de los dos por la labor de gastarnos el dinero en una caja de mineros para conseguir 4 piezas de plástico para un regalo que en el fondo era un poco bobada y más una gracia que otra cosa). Afortunadamente soy bastante mañoso, así que pude salir del paso con lo que buenamente tenia a mano. Otra posibilidad que barajamos fué si hacerle una mochila a la espalda de la que salieran piedras preciosas y herramientas o usar el torso de enano con capa. Al final nos decantamos por esta (el arte de lo simple), ya que sino, habría que esculpir la mochila en masilla verde, al menos en parte, y además me permitiría pintar una buena parte del enano de azul oscuro (el color favorito de su novia es el azul, de ahi que usara azul oscuro, azl claro y azul metalizado en la miniatura).



    En la siguiente entrada os dejaré con las fotos del enano ya acabado.