Buenos días a todos. ¿Como se ve el fin de semana? Aquí en Madrid, tiene toda la pinta de que va a estar pasado por agua. Hacia falta, por otro lado. En fin, continuo con los archivos para escenografía recortable de GW.
jueves, 8 de junio de 2023
lunes, 5 de junio de 2023
Más escenografía recortable de GW
Buenos días, espero que estéis llevando el lunes con buen pie. Tras un pequeño parón debido a varias bodas y eventos varios, retomo, pese a no ser viernes, las entradas de escenografía recortable. En este caso, son los archivos correspondientes a las campañas de "Lágrimas de Isha", "Circulo de Sangre", "La Venganza de Drong", "Ídolo de Gorko" y "La gesta de Agravin"
Este texto se ha escrito para intentar forzar que las imágenes estén cuadradas. Ignóralo.
Al igual que Tonwscape, esta escenografía era de un material más grueso que el simple papel, en este caso eran laminas de cartulina satinada por ambas caras, aunque al contrario que el libro de 1988, aquí venía ya semitroquelada y con guías para las dobleces. Igual que las anteriores cajas cerradas de campaña, nos presentaban un libro detallado con objetos mágicos (en ocasiones exclusivos del escenario) y la escenografía necesaria para ambientar la campaña. La Gesta de Agravin, por ejemplo, venia con escenografía con la que preparar un campo de justas bretonianos, así como un carromato de armamento. No obstante, recalco de nuevo que los archivos solo incluyen las piezas de escenografía recortable, no así el trasfondo o las reglas de la campaña. También hay que tener en cuenta que al estar pensadas para ser destroqueladas, las piezas impresas no corresponden exactamente a los bordes que hay que recortar. Si os fijáis, en el escaneo se pueden ver unas líneas blancas que indican por donde deberéis pasar la cuchilla, pero aseguraos de que no es una doblez, no vayáis a meter el remo. (Afortunadamente las instrucciones son bastante claras y concisas a pesar de que no habléis el idioma en que están escritas)
viernes, 19 de mayo de 2023
Townscape, un clásico de la escenografía medieval
Buenas tardes a todos. Es viernes y toca día de pintado y modelismo. (Voy a intentar subir estos artículos los viernes como forma de auto obligarme a ser más organizado). Y hoy vengo a hablaros de Townscape:
El otro día terminaba y publicaba la entrada de las macrobatallas y en ella os hablé de pasada de este maravilloso libro. Aunque supongo que la mayoría habréis oído hablar de el, no está de más hacer un pequeño resumen de ello.
viernes, 17 de enero de 2014
27 tacos ya...
Este año he tenido algunas cosillas personales que me han hecho reflexionar y en algunos aspectos cambiar. He decidido desterrar hasta nuevo aviso mi proyecto de flames y he dejado mi ejército de fantasy menos cuidado. Sin embargo he profundizado en aspectos como 40.000, histórico o rol, de los que espero hacer varias entradas... Y en todo caso, ¡hoy toca celebrar las 27 primaveras, que demonios! Para celebrarlo, os dejo un documento bastante curioso, es un suplemento que salió en la segunda mitad de la 6º edición de Warhammer Fantasy, El manual de campo para generales, un compendio de reglas para hacer campañas y trasfondos, así como reglas, conversiones e ideas (con cosas tan geniales como declarciones formles de guerra para desafiar a alguien a una partida). Es el tipo de documento que uno no esperaria en la actual edición, en primer lugar por el estilo, y en segundo porque muchas de las conversiones e ideas son impensables a dia de hoy (¿Como? ¿Edificios imperiales que no se caen a trozos con 7 puntales y construcciones absurdas y sin 800 calaveras? ¿Barcos y colinas caseras en vez de pagando 50 euros por un mástil oficial de GW?), lo cual no deja de ser una lástima. Gran parte del material esta obsoleto hoy en dia, claro, pero sigue siendo una excelente fuente de ideas y campañas narrativas.
Aquí el enlace:
Manual de Campo para Generales
P.D. La razón de redactar esta entrada ahora mismo en vez del día 16, se debe a que ha tardado hora y media en subirse a internet y para cuando ya estaba subido eran la 1:10. Ah y otra cosilla, la imagen de la inquisidora hay que abrirla en otra pestaña para erla al 100% de tamaño, es un fondo de escritorio
martes, 23 de julio de 2013
Enclaves Farsight en PDF y se confirma: Terradones de plástico
Noticias y novedades de los hombres lagarto:
-Kit para hacer un carnosaurio y otro reptil gigante, como el que sacaron para guerreros del caos.
-Nuevos terradones con opcion de montar otra unidad similar. (Se confirma, era una cabeza de terradon)
-Un bicharraco enorme tipo Ankylosaurus, posiblemente con las antiguas reglas del lagarto del trueno de los Manuscritos de Altdorf III
-Héroes nuevos y renovación de miniaturas de heroes antiguos.
¡Y de regalo, el pdf de los enclaves farsight!
Farshight
El resto de fotos aquí.
viernes, 21 de junio de 2013
Nuevos vehículos para la GI: VBR y VBP
HP3 BF12 BL11 BT11
Armamento: Ametralladora pesada acoplada, descargadores de humo.
Reglas especiales: Tanque, Vehículo descubierto.
Puedes añadirle equipo extra usando la misma tabla que en el chimera (sección transportes asignados del codex: Guardia Imperial)
Vehículo Blindado de Recuperación (VBR) +5 puntos
Vehículo Blindado Pontonero (VBP) +10 puntos
lunes, 15 de abril de 2013
Formando parte de algo mayor
A pesar de su nombre, no se limita a los juegos de Games Workshop, se pueden encontrar blogs de infinity, Flames of War, Rapid Fire y un largo etcetera. Agradezco sinceramente este voto de confianza y espero estar a la altura. Gracias. Y para celebrarlo, os dejo con una serie de fondos de pantalla tanto de Warhammer Fantasy, como de Warhammer 40.000. Como siempre, para verlos en grande, pulsar sobre ellos.
Para los interesados que aún no conozcan esta iniciativa, os dejo su dirección:
La Forja de Marte
sábado, 13 de abril de 2013
Una pequeña ayuda apocalíptica (parte IV y final)
*Nota. El Land Raider Ares no he logrado encontrarlo en español, como tampoco lo que aparece en la referencia de los Marines Espaciales al principio de la fuerza de Caballeros Grises o la Legión de los Condenados. Con respecto a los martillos de Titán y los predator, tiene toda la pinta de ser un título mal traducido
Además he añadido las hojas de datos de los tiránidos, que se me pasó el otro día aqui
Apocalipsis Marines Espaciales
Apocalipsis Ángeles Oscuros
Apocalipsis Ángeles Sangrientos
Apocalipsis Lobos Espaciales
¡Por el Bien Supremo!
La imagen que os dejo es además un fondo de pantalla, para verlo, abrid la imagen fuera del blog pulsando en ella. Espero que lo disfruteis y os lleve a muchas victorias para la causa del Bien Supremo. (Aunque como jugador de Inquisición y Marines del capítulo Guadañas del Emperador, heroes de la Cruzada Damocles no debería decir eso...).
Codex Imperio Tau
miércoles, 10 de abril de 2013
Una pequeña ayuda apocalíptica (parte III)
Apocalipsis Guarida Imperial
Apocalipsis Fuerzas del Imperio
Apocalipsis Eldar
Y como enlace entre las hojas de datos de los Eldar y los Marines Espaciales (próxima y última entrega de las ayudas apocalípticas) la formación de la Batalla por El Cañón del Traidor:
Batalla por El Cañón del Traidor
domingo, 7 de abril de 2013
Una pequeña ayuda apocaliptica (parte II)
Apocalipsis Marines del Caos II
Apocalipsis Eldar Oscuros
Apocalipsis Demonios del Caos
Apocalipsis Necrones
Apocalipsis Tiránidos
jueves, 4 de abril de 2013
Una pequeña ayuda apocaliptica (parte I)
Apocalipsis Marines del Caos
lunes, 28 de enero de 2013
White Dwarf de este mes
WD Febrero 2013
WD Enero 2013
Enjoy it!!
sábado, 29 de septiembre de 2012
Crea tu bombardero orko de cero
Esta noche traigo una entrada de algo completamente impensable a día de hoy: ¿Se imagina alguien un artículo de la revista White Dwarf en el que nos explican como fabricar de cero una miniatura de Forge World? No, ¿verdad?. Bueno, pues para aquellos que no lleven más de 4 o 5 años familiarizados con los tejemanejes de Games Workshop, diré que hace relativamente poco, la White Dwarf no era un simple catálogo con cuatro informes de pintura explicados a medias e informes de batalla trucados y con listas que dan vergüenza ajena, sino que te podías encontrar artículos de modelismo, fotos de torneos, cartas de los lectores... En fín, lo que esperas de una revista dedicada a un hobby (en este caso, los wargames de Games Workshop y el mundo que los rodea) y, por supuesto, más barata.
Este artículo en PDF, me vino a la memoria cuando vi los bocetos del bombardero-dakkajet de los orkos, más o menos a principio de verano. Recordé como había una White Dwarf que te decía como construirte de cero un bombardero orko tu mismo. Bien es verdad que por aquel entonces, no había reglas para usarlos en partidas de warhammer 40.000 pero no es menos cierto que en Forge World si las tenían así como la miniatura correspondiente, y dado que Forge World era (y es) una empresa filial de Games Workshop, pues cuando menos choca la presencia de este artículo. Como digo, eran otros tiempos y el tio Gilito aún no se había hecho con el control de Games Workshop. La White Dwarf en cuestión es la nº 65, de septiembre del año 2000
En fin sin más preámbulos, os dejo con este archivo, útil para todos... Especialmente para los jugadores orkos.
Bombardero WD 65