Mostrando entradas con la etiqueta Descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descargas. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

Cerrando la escenografia recortable de GW: Edificios de Mordheim

     Buenos días a todos. ¿Como se ve el fin de semana? Aquí en Madrid, tiene toda la pinta de que va a estar pasado por agua. Hacia falta, por otro lado. En fin, continuo con los archivos para escenografía recortable de GW. 


lunes, 5 de junio de 2023

Más escenografía recortable de GW

     Buenos días, espero que estéis llevando el lunes con buen pie. Tras un pequeño parón debido a varias bodas y eventos varios, retomo, pese a no ser viernes, las entradas de escenografía recortable. En este caso, son los archivos correspondientes a las campañas de "Lágrimas de Isha", "Circulo de Sangre", "La Venganza de Drong", "Ídolo de Gorko" y "La gesta de Agravin"



  Este texto se ha escrito para intentar forzar que las imágenes estén cuadradas. Ignóralo.

    Al igual que Tonwscape, esta escenografía era de un material más grueso que el simple papel, en este caso eran laminas de cartulina satinada por ambas caras, aunque al contrario que el libro de 1988, aquí venía ya semitroquelada y con guías para las dobleces. Igual que las anteriores cajas cerradas de campaña, nos presentaban un libro detallado con objetos mágicos (en ocasiones exclusivos del escenario) y la escenografía necesaria para ambientar la campaña. La Gesta de Agravin, por ejemplo, venia con escenografía con la que preparar un campo de justas bretonianos, así como un carromato de armamento. No obstante, recalco de nuevo que los archivos solo incluyen las piezas de escenografía recortable, no así el trasfondo o las reglas de la campaña. También hay que tener en cuenta que al estar pensadas para ser destroqueladas, las piezas impresas no corresponden exactamente a los bordes que hay que recortar. Si os fijáis, en el escaneo se pueden ver unas líneas blancas que indican por donde deberéis pasar la cuchilla, pero aseguraos de que no es una doblez, no vayáis a meter el remo. (Afortunadamente las instrucciones son bastante claras y concisas a pesar de que no habléis el idioma en que están escritas)

¿Os imagináis unas cajas así, y aun precio equivalente, para The Old World? Ains, que bonito es soñar...

    El desglose total de lo que viene en cada archivo, así como el idioma en que está, es el siguiente. Los nombres son además los enlaces de mediafire para que los descarguéis. Las imágenes inferiores las he puesto como guía adicional para que veáis el aspecto que debería tener ya montado (las imágenes las he buscado a la mejor resolución posible, de ahí que los idiomas no tengan que coincidir necesariamente al archivo):

viernes, 19 de mayo de 2023

Townscape, un clásico de la escenografía medieval

     Buenas tardes a todos. Es viernes y toca día de pintado y modelismo. (Voy a intentar subir estos artículos los viernes como forma de auto obligarme  a ser más organizado). Y hoy vengo a hablaros de Townscape:


Parte de la escenografía era un recopilatorio de la que había en las cajas de escenario 
de segunda edición, como la de Terror of the Lichemaster. Dinámica que 
continuaría más adelante, como las campañas de La Gesta de Agravin o El Ídolo de Gorko.

    El otro día terminaba y publicaba la entrada de las macrobatallas y en ella os hablé de pasada de este maravilloso libro. Aunque supongo que la mayoría habréis oído hablar de el, no está de más hacer un pequeño resumen de ello.

viernes, 17 de enero de 2014

27 tacos ya...

    Bueno, es ley de vida, ayer día 16 de enero subi de nivel.


    Este año he tenido algunas cosillas personales que me han hecho reflexionar y en algunos aspectos cambiar. He decidido desterrar hasta nuevo aviso mi proyecto de flames y he dejado mi ejército de fantasy menos cuidado. Sin embargo he profundizado en aspectos como 40.000, histórico o rol, de los que espero hacer varias entradas... Y en todo caso, ¡hoy toca celebrar las 27 primaveras, que demonios! Para celebrarlo, os dejo un documento bastante curioso, es un suplemento que salió en la segunda mitad de la 6º edición de Warhammer Fantasy, El manual de campo para generales, un compendio de reglas para hacer campañas y trasfondos, así como reglas, conversiones e ideas (con cosas tan geniales como declarciones formles de guerra para desafiar a alguien a una partida). Es el tipo de documento que uno no esperaria en la actual edición, en primer lugar por el estilo, y en segundo porque muchas de las conversiones e ideas son impensables a dia de hoy (¿Como? ¿Edificios imperiales que no se caen a trozos con 7 puntales y construcciones absurdas y sin 800 calaveras? ¿Barcos y colinas caseras en vez de pagando 50 euros por un mástil oficial de GW?), lo cual no deja de ser una lástima. Gran parte del material esta obsoleto hoy en dia, claro, pero sigue siendo una excelente fuente de ideas y campañas narrativas.


    Aquí el enlace:

Manual de Campo para Generales

    P.D. La razón de redactar esta entrada ahora mismo en vez del día 16, se debe a que ha tardado hora y media en subirse a internet y para cuando ya estaba subido eran la 1:10. Ah y otra cosilla, la imagen de la inquisidora hay que abrirla en otra pestaña para erla al 100% de tamaño, es un fondo de escritorio

martes, 23 de julio de 2013

Enclaves Farsight en PDF y se confirma: Terradones de plástico

    Bueno, este es un regreso de vacaciones calentito, aunque sea una entrada redactada de forma apresurada. 

Noticias y novedades de los hombres lagarto:
-Kit para hacer un carnosaurio y otro reptil gigante, como el que sacaron para guerreros del caos.
-Nuevos terradones con opcion de montar otra unidad similar. (Se confirma, era una cabeza de terradon)
-Un bicharraco enorme tipo Ankylosaurus, posiblemente con las antiguas reglas del lagarto del trueno de los Manuscritos de Altdorf III
-Héroes nuevos y renovación de miniaturas de heroes antiguos.

¡Y de regalo, el pdf de los enclaves farsight!

Farshight



   El resto de fotos aquí.

viernes, 21 de junio de 2013

Nuevos vehículos para la GI: VBR y VBP

    Buenos días. Cada cierto tiempo, a mis amigos y a mi nos gusta quedar y hacer una partida de Apocalipsis personalizada, con reglas propias e inventadas para cada batalla, vamos. La último que estamos organizando para después de exámenes cuenta con un rió de lava que atraviesa parte del tablero. Tras haber ajustado sus correspondientes reglas, caímos en la cuenta de algo: A pesar de la zona despejada y el puente, era muy posible que el rió de lava y el puente quedasen atascados por vehículos inmovilizados, acabando por transformar la partida en un duelo de artillería algo tedioso. Recordé el manual del Construcción de vehículos, un folletín que regalaron en una White Dwarf hace ya unos cuantos años, consistente en un mini-suplemento para crearte tus propios vehículos a fin de hacer más amenas las partidas caseras. Así que rescate de mis ficheros el Manual de Construcción de Vehículos y procedía a crear las reglas de 2 vehículos bastante útiles para estas partidas: Un vehículo de recuperación y un vehículo pontonero (este ultimo se lo debo a la genial idea de mi amigo Cadian, que es quien planteó la posibilidad de tender puentes sobre el rió. El otro es idea exclusiva de GW). El caso es que he decidido compartir con vosotros estas dos nuevas hojas de datos de Apocalipsis, si bien lo he redactado como si de una nueva entrada del codex se tratase. Estan yo creo que bastante bien ajustadas, pero que cada cual decida usarlas como mejor le parezca ;)


Si, si... Una imagen muy chula, pero ya verás tu que risas como lo inmovilicen ahi






ATAQUE RÁPIDO



Vehículo del departamento Monitorum:                                                               65 puntos

HP3  BF12  BL11  BT11


Armamento: Ametralladora pesada acoplada, descargadores de humo.
Reglas especiales: Tanque, Vehículo descubierto.

Puedes añadirle equipo extra usando la misma tabla que en el chimera (sección transportes asignados del codex: Guardia Imperial)



Debes elegir una de estas dos opciones:

Vehículo Blindado de Recuperación   (VBR)                                                   +5 puntos
Vehículo Blindado Pontonero             (VBP)                                                 +10 puntos





-VBR: Un VBR es un tanque ligero diseñado por el departamento monitorum y el adeptvs mechanicum utilizado para recuperar tanques y vehículos del frente de batalla y remolcarlos de vuelta a la base principal para repararlos o, si los daños son excesivos, liberar su espíritu máquina. No obstante, muchos regimientos envueltos en combates urbanos y zonas montañosas utilizan también estos vehículos para mover obstáculos y tanques enemigos que obstruyan el paso de puentes, galerías y carreteras.


Un VBR puede engancharse a un vehículo (amigo o enemigo) y arrastrarlo, para lo cual debe poner en contacto su parte trasera o delantera. En su turno el VBR moverá 3d6+2 cm. Ninguno de los dos vehículos podrá disparar, salvo en un caso. El vehículo que está siendo arrastrado puede disparar contra el VBR. Si el vehículo enemigo no estaba inmovilizado, puede librarse de las magnetopresas del VBR si saca un resultado de 4+ en un dado (3+ si el vehículo posee blindaje 13 o 14 en el blindaje donde ha sido enganchado). Para mover un vehículo superpesado se requieren 3 VBR y siempre que no estén inmovilizados se desenganchan a 2+





-VBP: Los tanques VBP son muy preciados por las tropas de infantería de la Guardia Imperial, ya que permiten tender sólidos puentes de plastiacero sobre grietas, ríos y trincheras. A menudo, más de un confiado enemigo se ha limitado a esperar al avance de la guardia imperial tras la seguridad de sus trincheras cuando se ha encontrado con que por su retaguardia, que creían protegida por el rio, se han desplegado varias unidades de Rought Raiders e infanteria provenientes de chimeras y VBP que han atravesado el cauce.


Los vehículos VBP tienen un blindaje frontal de 13 en vez de 12, lo que representa el puente que transportan, peglado sobre su chasis delantero. Una vez que se ponen en contacto con una grienta, un rio o un elemento similar catalogado como impasable, despliegan un puente de 15 cm de largo y 5 de ancho sobre el cual pueden cruzar bípodes, infantería, motos y caballeria como si se tratase de terreno despejado.  Tambien pueden usarse para pasar sobre obstáculos defendidos, momento en cual pasan a dejar de serlo (por ejmplo una trinchera se transformaría terreno despejado en la franja ocupada por el puente. Una vez que el puente es desplegado, su BF toma valor de 12. Además, por 15 puntos extra, el VBP puede tener capacidad de transporte de 10 miniaturas (5 si son ogretes). A efectos de puntos de disparo, no pueden disparar por el arco frontal si el punte está sin desplegar.




    Y de regalito extra, un link al Manual de Construcción de Vehículos. ;)

lunes, 15 de abril de 2013

Formando parte de algo mayor

    Tras unos dias de espera, me han confirmado esta tarde, hará ahora mismo (00:40 am) unas 4 horas, como miembro de la comunidad de blogs y bitácoras "La Forja de Marte". Para quien no lo sepa, es un anillo de blogs de habla hispana acerca de miniaturismo y wargames, sea en torno al modelismo, juego, novedades, pintura, coleccionismo, ect...



    A pesar de su nombre, no se limita a los juegos de Games Workshop, se pueden encontrar blogs de infinity, Flames of War, Rapid Fire y un largo etcetera. Agradezco sinceramente este voto de confianza y espero estar a la altura. Gracias. Y para celebrarlo, os dejo con una serie de fondos de pantalla tanto de Warhammer Fantasy, como de Warhammer 40.000. Como siempre, para verlos en grande, pulsar sobre ellos.












    Para los interesados que aún no conozcan esta iniciativa, os dejo su dirección:
La Forja de Marte

sábado, 13 de abril de 2013

Una pequeña ayuda apocalíptica (parte IV y final)

     Y tras el codex de los nuevos Tau. aquí están por fín la última parte de las hojas de datos de Apocalipsis que tenia GW en su página web. Hoy tocan los Marines Espaciales:



 
 *Nota. El Land Raider Ares no he logrado encontrarlo en español, como tampoco lo que aparece en la referencia de los Marines Espaciales al principio de la fuerza de Caballeros Grises o la Legión de los Condenados. Con respecto a los martillos de Titán y los predator, tiene toda la pinta de ser un título mal traducido



      Además he añadido las hojas de datos de los tiránidos, que se me pasó el otro día aqui

Apocalipsis Marines Espaciales
Apocalipsis Ángeles Oscuros
Apocalipsis Ángeles Sangrientos
Apocalipsis Lobos Espaciales



¡Por el Bien Supremo!

    Además de los PDF´s de Apocalipsis, estos dias os traigo un nuevo regalito: El nuevo codex de Imperio Tau. Al contrario que otros codex que hay por la red, este está completo, trasfondo, y galerias incluidos. Ha sido un detalle que ha tenido conmigo mi buen amigo Vast-Lord.



    La imagen que os dejo es además un fondo de pantalla, para verlo, abrid la imagen fuera del blog pulsando en ella. Espero que lo disfruteis y os lleve a muchas victorias para la causa del Bien Supremo. (Aunque como jugador de Inquisición y Marines del capítulo Guadañas del Emperador, heroes de la Cruzada Damocles no debería decir eso...).



Codex Imperio Tau

miércoles, 10 de abril de 2013

Una pequeña ayuda apocalíptica (parte III)

    Ya falta menos. Tras haber subido las fuerzas oscuras a la red, hoy pasamos a los "chicos buenos", así que hoy os dejo con las hojas de datos de la Guardia Imperial, las Fuerzas del Imperio y los misteriosos y esquivos Eldar:



Apocalipsis Guarida Imperial
Apocalipsis Fuerzas del Imperio
Apocalipsis Eldar

    Y como enlace entre las hojas de datos de los Eldar y los Marines Espaciales (próxima y última entrega de las ayudas apocalípticas) la formación de la Batalla por El Cañón del Traidor:



Batalla por El Cañón del Traidor

domingo, 7 de abril de 2013

Una pequeña ayuda apocaliptica (parte II)

    Continuando con las distintas hojas de datos de Apocalipsis, hoy os dejo con el resto de hojas de Marines del Caos (se me pasaron 3 formaciones el otro día), así como las hojas de Necrones, Eldar Oscuros, los Tiránidos y Demonios del Caos:



Apocalipsis Marines del Caos II
Apocalipsis Eldar Oscuros
Apocalipsis Demonios del Caos
Apocalipsis Necrones
Apocalipsis Tiránidos

jueves, 4 de abril de 2013

Una pequeña ayuda apocaliptica (parte I)

     A estas alturas de la vida, todos o casi todos los que hayan curioseado un poco por la página web de Games Workshop se abrán dado cuenta de que en la sección de Warhammer 40.000, más concretamente en la de Apocalipsis, ya no estan las hojas de datos que se fueron subiendo conforme se iban renovando ejércitos y ediciones. La mayoría de las fuentes (y la lógica misma) apuntan a una renovación de cara al verano, posiblemente en junio, con reglas actualizadas, nuevos modelos de tanques y nuevas tropas disponibles. Sin embargo, si a alguien le apetece echar una partida estos días y quiere meter algunas de las unidades que aparecía en la web, lo tiene bastante crudo, así que estos dias iré subiendo varias recopilaciones de los PDF que hasta hace unas semanas ofrecia GW como ayudas de juego. De momento os dejo con las hojas de datos de los Marines espaciales del Caos:



Apocalipsis Marines del Caos

lunes, 28 de enero de 2013

White Dwarf de este mes

Mirad que regalito acaba de hacerme mi buen amigo Vast-Lord: La WD del mes de febrero (que sale a la venta en principio este jueves) y la del mes pasado:






WD Febrero 2013

WD Enero 2013

Enjoy it!!

sábado, 29 de septiembre de 2012

Crea tu bombardero orko de cero

   Buenas noches. Esto de usar el ordenador familiar es una lata a la hora de subir entradas...


   Esta noche traigo una entrada de algo completamente impensable a día de hoy: ¿Se imagina alguien un artículo de la revista White Dwarf en el que nos explican como fabricar de cero una miniatura de Forge World? No, ¿verdad?. Bueno, pues para aquellos que no lleven más de 4 o 5 años familiarizados con los tejemanejes de Games Workshop, diré que hace relativamente poco, la White Dwarf no era un simple catálogo con cuatro informes de pintura explicados a medias e informes de batalla trucados y con listas que dan vergüenza ajena, sino que te podías encontrar artículos de modelismo, fotos de torneos, cartas de los lectores... En fín, lo que esperas de una revista dedicada a un hobby (en este caso, los wargames de Games Workshop y el mundo que los rodea) y, por supuesto, más barata.


   Este artículo en PDF, me vino a la memoria cuando vi los bocetos del bombardero-dakkajet de los orkos,  más o menos a principio de verano. Recordé como había una White Dwarf que te decía como construirte de cero un bombardero orko tu mismo. Bien es verdad que por aquel entonces, no había reglas para usarlos en partidas de warhammer 40.000 pero no es menos cierto que en Forge World si las tenían  así como la miniatura correspondiente, y dado que Forge World era (y es) una empresa filial de Games Workshop, pues cuando menos choca la presencia de este artículo. Como digo, eran otros tiempos y el tio Gilito aún no se había hecho con el control de Games Workshop. La White Dwarf en cuestión es la nº 65, de septiembre del año 2000


   En fin  sin más preámbulos, os dejo con este archivo, útil para todos... Especialmente para los jugadores orkos. 

Bombardero WD 65